Semana 10.

Aprender descubriendo: la simulación


Para esta sesión trabajamos con software de simulación como apoyo al aprendizaje, sin duda es una buena herramienta para adquirir un aprendizaje significativo de una forma  gráfica y entretenida, aunque no podemos decir lo mismo cuando se requiere diseñarla.

El primer reto realizado por nuestro equipo de acuerdo a la agenda, fue crear una animación con un software de simulación donde una estrella salta a las otras dos, en el siguiente vídeo se puede observar nuestra actividad realizada: 



Esta actividad tiene como objetivo conocer y programar con el software de la página Stage Cast el cual nos permitió conocer la interfaz y poder crear una actividad basada en reglas, en nuestro caso simulamos que la estrella va volando y brincando una a una, pero no existe una interacción con el usuario.

Sin duda es sencillo el proceso, una vez que se conocen las herramientas del software, el tutorial incluido no ayuda en mucho y puede provocar desesperación en el profesor, pues se requiere de tiempo para entenderlo y podría ser un punto negativo para su utilización, consideramos que para ser una versión de prueba es muy basica pero complicada.


Para hacer más completa la actividad se requiere de conocimientos de algebra booleana, la cual limita el uso para aquellas personas con perfil de humanísticas, podríamos afirmar que este software es engañoso porque aparenta simplicidad y pocas herramientas, pero la realidad se requiere de muchas horas de práctica.


Conclusiones: 
 
El trabajar con simulación es muy complicado, independiente al manejo de los contenidos temáticos, pedagógicos y objetivos que se pretenden, el programarlas e interactuar con el usuario es muy complejo y por las paginas investigadas no todas cumplen su objetivo de enseñanza y funcionalidad.

Fuentes: 

Pérez, M. (2006). Robótica y desarrollo de habilidades intelectuales. Recuperado el 2 de febrero de 2012, de: http://unam.academia.edu/MiguelAngelPerezAlvarez/Papers/242654/Robotica_y_desarrollo_de_habilidades_intelectuales

Cruz, N. (2001). El impacto de la tecnología en el ámbito educativo. Recuperado el 8 de febrero de 2012, de: http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/16/pdfcuaderno16/c16art3.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario