Semana 8.

Educación en línea.



Introducción.

En las ultimas tres décadas la tecnología ha revolucionado el mundo entero, el comportamiento humano ha cambiado, lo que a cierto tiempo lo tradicional duro por  años, hoy por hoy el cambio es mucho más rápido. En este nuevo milenio, ya nadie ha escapado del impacto de las discusiones tecnológicas y una palabra sobre todo “Internet”. El uso de las comunicaciones celulares, digitales, los medios de comunicación y las convergencias, y todas las nuevas tecnologías están afectando a nuestras comunidades a diario.

Los proyectos mundiales de globalización por ejemplo, muestran a la educación en línea como un método moderno de educación global y de alcance cultural de países y grupos étnicos. Lo cual, nos muestra claramente que estos nuevos métodos de enseñanza, especialmente de educación superior y de postgrado, esta visto como un futuro imparable en los rangos educativos. Lo que al mismo tiempo hace que sus tecnologías se desarrollen igualmente a una velocidad vertiginosa, mostrando al mundo globalizado las varias y nuevas un-ortodoxas formas de educación basadas en la tecnología interactiva sincronía y asíncrona, y más que todo al alcance de todos.

En esta sesión queremos hablar un poco sobre esta temática que para muchos es el futuro de la educación y para otros es la tecnología la que ayuda a la educación en este nuevo milenio. Sin embargo nuestra concentración será en las herramientas de la educación a distancia, tratando de mostrar los métodos y las formas de la entrega de material educativo por medios tecnológicos de esta época.

Herramientas:


 WebCT, El programa mas usado por instituciones de educación. Aquí se han integrado una serie de herramientas que el operador usa para el diseño, desarrollo y el manejo de cursos mejorados con la tecnología o simplemente enseñar mediante este programa. Su versatilidad le ha dado la fama de ser un programa de fácil aprendizaje y cuando se lo llega a conocer a fondo sus funciones le proveen a uno la versatilidad en el trabajo de la enseñanza, además que ofrece modulo para el idioma español y le provee de un acceso de administrador irrestricto. Posee funciones de administración de exámenes, rastreo de uso, tiene su propio grade book y a importación de documentos de varios formatos se hace simple y fácil.

Página web: http://www.webct.com.


Blackboard (CourseInfo): Otro de los paquetes que tiene bastante aceptación entre profesores, estudiantes y también administradores escolares. Un paquete que a través de los últimos años ha desarrollado varias herramientas para el diseño, trabajo y manejo de cursos. Uno de sus factores mas importantes es la muy famosa herramienta que usa el portal y acceso a diferentes servicios dentro de una misma institución. Es decir, crea la integración con otros sistemas administrativos del campus, manejando e-mail, e-commerce, virtual libraries and virtual databases. Muy elástico en su uso de integración de servicios en un campus grande.
Página web: http://www.blackboard.net.

ECollege.com: este paquete es también un Campus, una solución total de empresa trayendo los servicios ofrecidos por el campus y las comunidades de acceso en línea a una sola entrada de acceso y registro. Lo que quiere decir que solamente se necesita una sola contraseña de entrada a todos los servicios ofrecidos. También provee las posibilidades de entrar en cursos asíncronos como a la vez los síncronos. CampusPortal ofrece además los servicios de estadísticas de acceso y uso de las herramientas, provee su propio sistema de correo electrónico, acceso a las bibliotecas virtuales y otros recursos para el estudiante y el profesor, además de generar reportes periódicos de uso general.
Página web: http://www.ecollege.com.
EWebUniversity.com: Sus módulos son bastante interactivos y los conforman en un paquete completo de servicio 7 x 24 y todo. Esto quiere decir que tienen el eWebClassroom.com que le da la habilidad de crear su propio contenido bajo la seguridad de transmisión del internet o web-based Intranet. El eWebLearning.com es un innovador método en forma de teatro para el aprendizaje. Este programa trae al instructor y al estudiante el poder de la instrucción basada enteramente en la Web.
Página web: http://www.stgglobal.com/



TopClass, de WBT Systems:  es una herramienta para desarrollar cursos que tiene ventajas fáciles de uso para montar los cursos en la plataforma de la web. Es muy fácil de entender las instrucciones de montaje, provee herramientas internas para el usuario que puede dar servicio hasta unas 10,000 personas a la vez a través de comunidades creadas para la organización de su software. TopClass es una plataforma que le permite también usar herramientas de otras compañías como por ejemplo: Microsoft y sus productos trabajan a contento, al igual que le permite usar video streaming, animación y sesiones de video conferencias y soporta cualquier plataforma de acceso al web. Además que tiene herramientas de rastreo de uso, suma de exámenes y estadísticas que se pueden generar a cualquier momento.
Página web: http://www.wbtsystems.com



Hot Potatoes. Un programa con el que es posible crear 6 tipos de ejercicios (opción múltiple, ordenación, asociación, rellenado de huecos…) acompañados de retroalimentación e integrando audio y vídeo.

Página web: http://hotpot.uvic.ca/



Learning Space: Es un software de IBM lotus, conocido como e-learning o educación en línea, que incorpora la fortuna del aprendizaje de grupo con la flexibilidad del aprendizaje individual. Learning space (Espacio de aprendizaje) está compuesto por módulos interconectados, cada uno de los cuales es una base de datos en Lotus notes, que consta de: programación del curso, centro de medios, cuarto de colaboración, administración de evaluaciones y perfiles de la clase.

Página web: http://www-01.ibm.com/software/lotus/




Web Course in Box: El sistema incluye un creador interactivo de clases y un creador de pruebas. La interface es muy intuitiva y requiere poco conocimiento de lenguaje HTML para crear y diseñar clases. Permite la interacción entre docentes y alumnos, tiene tutoriales de apoyo para que todos los que interactúen a través del sistema sepan como hacerlo, entre otros beneficios.

Página web: http://www.madduck.com/




Cuadernia online: (Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha). Herramienta fácil y funcional para la creación y difusión de materiales educativos digitales. Permite crear de forma dinámica y visual cuadernos digitales que pueden contener información y actividades multimedia.

Página web: http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm



Generadores de cuestionarios de autoevaluación (4Teachers): Generadores de cuestionarios en español para la autoevaluación de trabajos escritos, presentaciones orales, presentaciones multimedia y trabajos de ciencias. Se ofrecen diversas listas de autoevaluación ya preparadas para incluir en el cuestionario atendiendo al tipo de proyecto, los aspectos que se deseen evaluar y por categorías de edades del alumnado (entre 5-7 años, 8 y 10 años, 15 y 18 años…). Las listas preparadas se pueden modificar eliminando cuestiones o añadiendo cuestiones nuevas. El resultado se puede copiar e imprimir.

Página web: http://pblchecklist.4teachers.org/es_checklist.shtml

Conclusión.

Mientras el Internet nos provee todos esos beneficios de interacción y comunicación, la educación a distancia se ha beneficiado mucho con el avance de la tecnología. Desde que se le llamaba curso por correspondencia hace mas de treinta años atrás, y lo que en esta presentación yo le llego a llamar la primera generación de la educación a distancia, mucho más que el avance mismo de la tecnología, debemos ver que el avance de la educación a distancia como tal, es quizá una de las cosas que mas impresiona a la educación en general. Como reaccionan ante tal magnitud de desarrollo y tal competencia para atraer mas estudiantes y o quizá alcanzar al individuo que quiere ser educado. Ya no existen barreras en la educación, por lo pronto ya no existen barreras para que los instructores de esta nueva generación de educación en todas las disciplinas alcancen a perfeccionar la tecnología que se usa en las aulas.

Fuentes: 

Martínez, M. (2009). La integración de la computadora como estrategia de enseñanza. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de: http://ponce.inter.edu/cai/Tesis_Graduado/Maria-A-Martinez/index.pdf

Lugo, I. (2010). Introducción a las computadoras. Recuperado el 2 marzo de 2012, de: http://www.uprm.edu/cti/docs/manuales/manuales-espanol/vax-vms/manuales/Intcomp.pdf 




2 comentarios:

  1. Felicitaciones muy buenas herramientas para el modelo e-learning, he pasado valorándolas me interesa mucho cuadernia, madduck y los generadores de cuestionarios de autoevaluación

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeros, muy interesantes las herramientas que proporcionan, la verdad hay algunas que no conocia. Gracias por compartirlas.

    Saludos.

    ResponderEliminar