Proyecto nacional de cómputo educativo.
El Sistema Educativo Nacional en México lleva servicios de educación a una gran cantidad de alumnos distribuidos en diversos niveles de enseñanza y poblaciones de la República. Durante el periodo de 1996-2007, se brindó educación a un poco más de una cuarta parte de la población total. El crecimiento proyectado para 2008 estima un aumento de casi medio millón de alumnos y para el siguiente año se espera un crecimiento aún mayor. La cantidad de alumnos resulta importante, pero también lo es la calidad de la educación que se pretende impartir. En la época en la que vivimos, esta calidad puede verse directamente apoyada por la tecnología. En los últimos años la educación se ha revolucionado, y actualmente se cuenta con nuevos desarrollos tecnológicos que han impactado fuertemente en la vida cotidiana de los mexicanos así como en los campos de la educación. Tal vez los ejemplos más representativos son las comunicaciones y la computación.
A pesar de que México cuenta con una gran infraestructura tecnológica en las dos áreas mencionadas anteriormente, la educación no ha sabido explotar totalmente esta infraestructura. En la República Mexicana, tradicionalmente, los centros educativos se han concentrado en las zonas urbanas, siendo este fenómeno más notorio al analizar los centros de educación superior y media superior. En los últimos años, se ha dado un gran énfasis en llevar la educación a todos los rincones del país y para este efecto la Secretaría de Educación Pública cuenta con varios programa de Educación a Distancia.
Conclusiones:
El potencial de las computadoras va más
allá de la instrucción tradicional y directa. Una
de las funciones de la computadora es la función administrativa:
la de ayudar a elaborar itinerarios, bases de datos, expedientes,
nóminas, y otros. Por otro lado, existen cinco categorías
de aplicación de la computadora en el proceso de enseñanza
y aprendizaje:
· Como objeto de la instrucción-
se enseña a utilizar la computadora, el lenguaje de programación
y el uso de los programados.
· Como una herramienta - se utiliza la computadora para escribir, calcular, y conseguir información.
· Como una herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje- se utiliza la computadora para aprender destrezas específicas.
· Como agente catalítico en la reestructuración de una institución- se reorganiza el currículo de una institución de manera tal que se incorporen estrategias instruccionales que hagan uso de las tecnologías asociadas a la computadora, como por ejemplo, el uso de la Internet en un curso.
· Como un medio de enseñar el pensamiento lógico- los lenguajes computadorizados, como por ejemplo LOGO diseñado para niños, proveen experiencias que enriquecen las destrezas de pensamiento.
Referencias:
Estañol, A. (2012). Google apoya sitio contra extremismo violento y educación. Recuperado el 20 de junio de 2012, de: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/70399.html
Quiñonez, P. (2012). México, rezagado en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado el 20 de junio de 2012, de: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2578157.htm
Rodríguez, J. (2012). Pide UIT a líderes del G-20 “banda ancha para todos”. Recuperado el 20 de junio de 2012, de: http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=591087&sec=Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario