Semana 5.

Proyectos de cómputo educativo donde destaca: 
 
La evaluación
Los planes de uso


El desarrollo de software los cursos a distancia
Proyecto a gran escala



Saludos Compañeros, hemos centrado nuestro trabajo de observación de software educativo y contenido educativo al proyecto "red.es" un proyecto integral que lleva mas haya de la computadora y el software, la interacción del alumno y el equipo de cómputo, respetando toda la armonía sistémica entre el alumno y el software educativo. 

Este proyecto esta creado principalmente por un sistema preocupado por la integración del computo educativo fuera del aula y cambiando la experiencia a un peldaño, donde el alumno interactúa directamente con el software, donde este es evaluado de manera integral; pedagógicamente, socialmente, conocimientos especializados, entre otros.

Es importante rescatar que el mindware es la parte prodigiosa del desarrollo de este proyecto, se rescata la colaboración y la experiencia de los profesores y se observa de manera integral el efecto que tienen los contenidos sobre los alumnos.

A continuación daremos una explicación detallada y técnica de los objetivos y de los participantes en el proyecto "red.es"

RED.ES

Entre las actuaciones comprendidas dentro del Programa Internet en el Aula, red.es, junto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (en adelante "MITYC"), y las CCAA (las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas serán denominadas en adelante "CC.AA.") están desarrollando acciones con el objeto de apoyar la integración de las tecnologías en la educación, destinadas a centros de enseñanza financiados con fondos públicos de régimen general no universitario y de régimen especial, así como centros de formación de profesores y escuelas universitarias de formación del profesorado.

El objetivo de "red.es" es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda.
Las características del Proyecto son las siguientes:
  • Es una iniciativa global de interés común entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. que se centra en los contenidos y en el hecho de compartir criterios comunes de catalogación de los mismos, aspectos esenciales para impulsar un modelo sostenible de generación y aplicación de contenidos digitales al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, así como para el impulso del desarrollo de una industria de producción de contenidos digitales curriculares en línea.
  • El Proyecto pretende aunar los esfuerzos de generación y aplicación de contenidos digitales curriculares en línea que han venido desarrollando las Administraciones Públicas y el sector privado, y sentar las bases para potenciar la participación de ambos en la generalización del empleo de dichos contenidos en las aulas del sistema educativo español.
  • El proyecto está dirigido a miembros de la comunidad educativa, con especial énfasis en los profesores y alumnos de enseñanza reglada no universitaria sin conocimientos especializados de tecnología.
  • La definición del Proyecto permite su integración con las diversas iniciativas que, en esta línea, han venido impulsando las diferentes CC.AA., en aras de una mayor eficiencia en el empleo de los recursos públicos.

Un subproyecto de "red.es" es:

PLAN AVANZA 2006-2010 

El Plan Avanza 2006-2010 para el desarrollo de la Sociedad de la Información y de convergencia con Europa y entre Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas (en adelante "Plan Avanza"), aprobado por el Consejo de Ministros del 4 de noviembre de 2005, se enmarca en los ejes estratégicos del Programa Nacional de Reformas diseñado por el Gobierno para cumplir con la Estrategia de Lisboa. En concreto, el Plan Avanza se integra en el eje estratégico de impulso a la I+D+i (Investigación+Desarrollo+innovación) que ha puesto en marcha el Gobierno a través del Programa Ingenio 2010.

El Plan Avanza se estructura en torno a cinco grandes áreas de actuación:

  • Hogar e Inclusión de Ciudadanos: el reto más importante en este área es hacer partícipes a los ciudadanos de las ventajas de utilizar Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante "TIC"). Para ello, las medidas que se ponen en marcha garantizan la inclusión de toda la población, facilitando el acceso y difundiendo servicios de utilidad de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida, la información y la participación del ciudadano en su comunidad.
  • Competitividad e Innovación: esta área de actuación incide en las medidas para impulsar el desarrollo del sector TIC en España y en la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de las PYMEs.
  • Educación en la Era Digital: persigue incorporar las TIC en el proceso educativo e integrar a todos los agentes que participan en él.
  • Servicios Públicos Digitales: conseguir una Administración Electrónica plenamente desarrollada constituye un objetivo clave del Plan Avanza. La consecución de este objetivo incide directamente en el resto de los objetivos del Plan.
  • Contexto Digital: la existencia de una infraestructura de banda ancha segura, la identidad digital y la disponibilidad de una oferta de contenidos adecuados en red son los elementos que establecen el nuevo contexto digital, al actuar como catalizadores imprescindibles para el desarrollo de la Sociedad de la Información.

El Plan Avanza se orienta a conseguir la adecuada utilización de las TIC para contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Conclusiones:

Una de las razones más poderosas para el uso de la tecnología a la educación está asociada a la capacidad de manejar el alto volumen de tareas administrativas que posee el/la educador/a.

•    Liberan tiempo al sistematizar las tareas de registro
Los/as educadores reconocen que mientras menos tiempo necesiten para los procesos administrativos, mayor será el tiempo para poder trabajar con los elementos académicos del proceso educativo (Adams, 1985; Minnesota State DOE, 1989; George Mason University, 1989)

•    Pueden atender a más estudiantes de forma individual
El análisis de los datos recopilados facilita establecer un perfil de cada estudiante, y a su vez, estrategias instruccionales que puedan satisfacer sus necesidades individuales.

•    Proveen información con más exactitud y de forma mucho más rápida
La información necesaria para los informes que se producen durante el proceso educativo está más accesible, por lo que se pueden producir con más rapidez.

•    Ayudan a los/as educadores/as a producir materiales más atractivos a los/las estudiantes.

Las herramientas disponibles permiten preparar materiales instruccionales vistosos que logran captar la atención de los/as estudiantes.  Estos materiales apoyan y enriquecen el proceso instruccional.
 

Fuentes:

 Pérez, M. (2006). Robótica y desarrollo de habilidades intelectuales. Recuperado el 2 de febrero de 2012, de: http://unam.academia.edu/MiguelAngelPerezAlvarez/Papers/242654/Robotica_y_desarrollo_de_habilidades_intelectuales

Talanquer, V. (2009). De escuelas, docentes y TICs. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de: http://www.chem.arizona.edu/tpp/EdQuim_TICs.pdf
 


 


1 comentario:

  1. Hola compañeros
    Interesantes los proyectos que nos presentan Ojalá que se pongan realmente en marcha porque ayudarían mud¿cho a la integración de las TIC'S Saludos

    ResponderEliminar